MENSAJE DE BIENVENIDA
Estimados Compañeros, amigos, colegas neurocirujanos y residentes de Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit y el resto del país, los saludo afectuosamente al inicio de las actividades académicas de esta mesa directiva 2024-2025 y les informo que en el año 1997 se funda la Sociedad de Cirugía Neurológica de Occidente (Presidente Dr. Guillermo Hernández Hernández) y para el año 1980 la tercer mesa directiva (Dr. Pablo Casillas Ochoa presidente y Dr. Salvador González Cornejo secretario) llevan a cabo en la Ciudad de Manzanillo Colima el Primer Congreso de la Sociedad. A la fecha, en 47 años se han llevado a cabo 22 congresos (SCNO) por 24 mesas directivas. Es un honor para esta actual ’25 Mesa directiva 2024-2025′ llevar a cabo el XXIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE CIRUGIA NEUROLOGICA DE OCCIDENTE «Guided Neurosurgery», el cual se llevará a cabo del 10 al 13 de julio del 2024 en el Hotel Hilton Riviera de la Ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, México.
47 años, 23 congresos, 25 mesas directivas son sinónimo de solidez, trascendencia e importancia en la consolidación de la generación y transmisión del conocimiento neuroquirúrgico en el occidente del país. La tradición neuroquirúrgica de Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit no podría entenderse sin la importante y desinteresada participación y colaboración de nuestros compañeros colegas neurocirujanos de los demás estados de la república que día a día y cada 2 años nos acompañan y complementan, compartiéndonos de forma única y desinteresada sus conocimientos y experiencias en la atención de pacientes neuroquirúrgicos de sus sedes hospitalarias; y que decir de los profesores extranjeros que también acuden a este encuentro académico bianual y nos acompañan. Solo bajo esta fórmula y premisa de colaboración se puede entender el trabajo de la SCNO a través de estos ya cerca de 50 años. ‘Muchas gracias’.
Es un honor para mí y la mesa directiva 2024-2025 que me acompaña, invitarlos cordialmente a este XXIII congreso en la hermosa ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, México. El poder disponer de las Instalaciones del Hotel Hilton Riviera es un excelente y digno escenario a este importante evento académico y nos asegura la oportunidad de poder compartir académicamente y disfrutar y departir, fortaleciendo los lasos del conocimiento neuroquirúrgico y la amistad en el desarrollo profesional.
En esta ocasión el tema ‘Guided Neurosurgery’ es relevante en tiempos en que el gran desarrollo científico y tecnológico aplicado a la neurocirugía ha cambiado e influido positivamente en mejores resultados para los pacientes sometidos a procedimientos neuroquirúrgicos pero también nos lleva de forma nueva e inequívoca a los principios básicos fundamentales de la práctica neuroquirúrgica en los que la ‘Neurocirugía es y sigue siendo primordialmente guiada por el conocimiento neuroanatómico y el enfoque humanista es su principal sentido y actitud’, ya que ‘lo que tratamos son seres humanos’ y ‘los que tratamos’, también. Esa paradoja en la que vivimos envueltos en la actualidad con una gran diversidad de técnicas y nuevos equipamientos, así como la comunicación y disponibilidad del conocimiento a mil por hora a través de medios digitales y la llegada de nuevos paradigmas e inmersiones digitales 3D y de Inteligencia Artificial, nos hacen replantear las formas y alcances de la práctica médica y neuroquirúrgica, de tal manera que es relevante discutir y señalar que los principios fundamentales del conocimiento neuroanatómico y el humanismos siguen siendo los más importantes, profundos y significativos. Solo así puede entenderse a cabalidad los buenos o mejores resultados probables de los tiempos actuales.
Además, es un placer informarles que en esta ocasión nuestro Profesor homenajeado del congreso es el Dr. Juan Luis Gómez Amador, brillante y reconocido neurocirujano que es una referencia actual en la neurocirugía endoscópica de la base de cráneo tanto en México como a nivel internacional y un digno exponente de las nuevas pujantes generaciones de la Neurocirugía Mexicana. Este XXIII congreso de la SCNO estará también precedido de Cursos pre-congreso sobre temas como Neuroanatomía en modelos humanos, digitales y 3D, tanto para enfoques en Micro, endo y sonoanatomía, así como su aplicación en sala de operaciones con procedimientos quirúrgicos de Endoscopia Endonasal, Neurosonografía, Neuronavegación y otras técnicas neuroquirúrgicas. Un programa completo de actuales y variados temas de Neurocirugía espinal y técnicas mínimamente invasivas en columna, Neurocirugía vascular y endovascular, Neurocirugía funcional y Neurocirugía oncológica, cirugía en cerebro despierto, así como controvertidos tópicos en relación al estado actual de la Inteligencia Artificial, robótica y recursos digitales con aplicación en la neurocirugía. Una parte relevante serán los bloques de temas sobre Neurocirugía pediátrica, Estereotáxica y Radiocirugía y Técnicas de Neuroradiotratamiento. Temas sobre la actividad colaborativa de Neuroanestesiología, Neurofisiología y Neuropsicología en sala de operaciones serán abordados durante el congreso. No podía faltar el tema del humanismo, ingrediente básico necesario de la neurocirugía, el cual contará con un módulo especial y conferencias magistrales con conferencistas de la talla del Dr. Henry Marsch y reconocidos maestros de la neurocirugía mexicana en los días del congreso en los auditorios y salas del hotel sede en Puerto Vallarta. Es nuestra intención como en el congreso anterior -SCNO 2022- de lograr la participación de la mayor cantidad posible de profesores y compañeros neurocirujanos nacionales y del occidente del país, no solo como asistentes sino también como ponentes, por lo que esperamos darles las facilidades para lograr ese gran intercambio de conocimientos.
En estos momentos de gran auge científico y tecnológico, la neurocirugía guiada por el conocimiento neuroanatómico y sentido humanístico siguen siendo el eslabón que aglutina y da sentido a la gran cantidad actual de equipamiento, recursos científicos y tecnológicos, siendo llevados a buen puerto a través del mejor camino: ‘El conocimiento, experiencia, sensibilidad y arte de las manos y humanismo del neurocirujano’. Te invitamos pues a disfrutar y compartir esta fiesta del conocimiento y experiencia neuroquirúrgica que, sin lugar a dudas, traerá beneficios para cada uno de los asistentes y desde luego, para los pacientes que esperan en cada una de las sedes hospitalarias. ‘Los esperamos’
-¡Sean ustedes Bienvenidos!-
Dr. Héctor Velázquez Santana