XXIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE CIRUGÍA NEUROLÓGICA DE OCCIDENTE A.C.
CONVOCATORIA DE TRABAJOS LIBRES
COORDINADORES:
Dr. Francisco Javier Guerrero Jazo
Dr. José Raúl Neri Alonso
Dr. Angel Lee
El XXIII Congreso Internacional de la SCNO convoca a la inscripción y envío de resúmenes para la presentación de trabajos libres, que consiste, en la exposición de un trabajo científico original en cualquiera de los siguientes ejes temáticos:
⮚ Trabajo de Investigación Epidemiológica Neuroquirúrgica
⮚ Trabajo de Investigación Anatómico Neuroquirúrgico.
⮚ Trabajos relacionados con tratamiento Neuroquirúrgico de lesiones.
⮚ Trabajos relacionados con Nuevo Instrumental y/o Equipo Neuroquirúrgico o Nuevas modalidades o alternativas de tratamiento.
⮚ Trabajos de Casos clínicos con revisión de la literatura.
Los cinco ejes temáticos podrán realizarse tanto en paciente pediátrico como en pacientes adultos.
I.-CRITERIOS PARA ENVIÓ DEL RESUMEN:
⮚ Debe enviarse al siguiente correo: trabajoslibres2024congreso@gmail.com
⮚ Debe contener máximo 200 palabras.
⮚ No deberá incluir gráficos, fotos, ni tablas.
⮚ Deberá cubrir los siguientes requisitos para su integración:
a) Título del trabajo
b) Coautores e institución de procedencia
c) Antecedentes.
d) Objetivo.
e) Método.
f) Resultados.
g) Conclusiones.
⮚ Fecha de Envío: A partir de la presente convocatoria y la fecha límite para él envió de resúmenes será el Domingo 30 de junio de 2024.
⮚ La constancia de participación se entregará sólo al o los autores que se hayan inscrito al evento.
⮚ La decisión de ser aceptado o rechazado se realizará por vía electrónico 7 a 14 días después de haber sido enviado el resumen.
II.-FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN ORAL:
1. Características del diseño:
Presentación en Power Point, en una unidad USB, la cual deberá entregar una hora antes del inicio de las presentaciones en el lugar físico donde se realizarán.
2. Características del contenido:
Los elementos que deben estar presentes, sujetos a sus ajustes según la categoría a la que pertenece:
a) ENCABEZADO: Colocar en la parte superior del cartel el título de la investigación, el nombre completo de cada uno de los autores, así como los datos y/o emblemas de la institución en la que están adscritos.
b) AUTORES: En orden de importancia de acuerdo al grado de participación en la investigación. Se subrayará al autor que hará la presentación.
c) INTRODUCCIÓN: Presentar, de manera breve, algunos de los datos teóricos y/o empíricos que contextualizan la investigación a presentar en el cartel, de tal manera que se plantea el problema que justifica la investigación.
d) OBJETIVO: Describir, en un solo enunciado, qué es lo que se pretende lograr con la investigación.
e) MÉTODO: Se sugiere que en la descripción de esta sección los autores señalen alguno de los siguientes elementos: participantes, materiales y equipo, instrumento, tarea o procedimiento y diseño de estudio. La inclusión o exclusión de los anteriores elementos deberá ajustarse al alcance de la investigación a realizar o realizada.
f) RESULTADOS: Presentar con imágenes, gráficas y/o tablas los resultados más relevantes de la investigación. Se recomienda que sean de buena resolución y tamaño de tal manera que no se dificulte su visión o lectura. También se recomienda que cada gráfico y/o tabla tenga un título que señale el dato que representa.
g) DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: Señalar la relación de los resultados con el objetivo de la investigación, vincularlos con los hallazgos de investigaciones similares y resaltar la aportación de la investigación al área de conocimiento.
h) REFERENCIAS: Presentar las fuentes científicas que se consultaron en APA.
III.-PRESENTACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL TRABAJO LIBRE:
La presentación de trabajos libre se llevará a cabo en el lugar físico o salón asignado en el Hotel sede del congreso. Se deberá realizar presentación en Formato Power point con una duración máxima de 10 minutos ante el jurado calificador en la fecha asignada, durante los días del congreso en el hotel sede.
De acuerdo a la modalidad de trabajo se tomará en cuenta para su calificación:
1. Relacionado con el trabajo:
a) Originalidad
b) Relevancia
c) Aporte al campo de la Neurocirugía
d) Respetar las especificaciones de formato y contenido.
2. Relacionado con la presentación:
a) Conocimiento y dominio del tema y trabajo.
b) Forma de responder a las preguntas del jurado calificador
Se dará Constancia de participación a todos los trabajos inscritos. Constancia de Primero, Segundo y Tercer lugar a los 3 mejores trabajos de cada área.
Los resultados de los 3 primeros lugares se realizarán durante la ceremonia de premiación.
IV.-PREMIACIÓN (DURANTE LA CEREMONIA DE CLAUSURA):
1.-Se otorgará Diploma de primero segundo y tercer lugar a los mejores trabajos de cada una de las modalidades participantes durante la ceremonia de clausura.
2.-De entre todos los trabajos participantes del congreso se premiará solo al primer lugar de cada una de las categorías participantes, tomando en cuenta la relevancia de su aportación al conocimiento de la neurocirugía.
3.-Cualquier asunto relacionado con el concurso y la presente convocatoria se tratará por el comité organizador y su decisión y la decisión de los jueces será inapelable.